jueves, 6 de noviembre de 2008


Teorías de Albert Shapero


Este autor indica que en el proceso empresarial se dan las siguientes características:
  • Toma de Iniciativa, entendida como la decisión de un grupo para identificar y llevar a cabo la oportunidad de negocio.
  • Acumulación de recursos, entendida como el proceso de determinar las necesidades, conseguirlo y asignar los recursos físicos, humanos, financieros y tecnológicos necesarios.
  • Administración, entendida como la capacidad de dar una organización y una dirección (gerencia) a la nueva empresa y llevarla a cabo.
  • Autonomía, entendida como la libertad de los empresarios para tomar decisiones sobre el funcionamiento de la organización.
  • Toma de riesgos, entendida como la disposición a enfrentar las recompensas o las pérdidas que el proceso produzca
Finalmente este autor indica que el proceso de formación de nuevas empresas y de nacimiento de nuevos empresarios, es el resultante de la interacción de factores situacionales, sociales, psicológicos culturales y económicos, y que cada evento empresarial (nacimiento de una empresario) ocurre en un momento dado, como resultado de un proceso dinámico que provee situaciones que impactan sobre los individuos cuyos valores y percepciones están condicionados por sus experiencias y herencias culturales y sociales.

2 comentarios:

Aragorn dijo...

Este autor plantea la tesis que la creación de una empresa se traduce por la necesidad de un bien o servicio. Esto, ademas, sitúa que para la creación de una E se deben tomar riesgos y que se deben asumir las consecuencias de crear nuevos negocios.Este autor ademas, añade la necesidad de una administración, no especifica que tipo ni estructura, pero deja claro que debe haber un timó´n que dirija el barco llamado empresa.

Aragorn dijo...

Por si acaso, me referia a la teoria de albert shapero.